12 días/10 noches
Itinerario: Lima, Paracas, Líneas de Nazca, Cuzco, Valle Sagrado, Camino del Inca, Machu Picchu, Lago Titicaca (Perú)
Descubriremos hermosos paisajes de bosques tropicales y una asombrosa diversidad de aves, plantas como la orquídea, atravesaremos los misteriosos y enigmáticos grupos arqueológicos incas…
Salida en vuelo con destino Lima. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre.
Desayuno. Por la mañana visitaremos el Santuario Arqueológico de Pachacamac, construido en adobe y con vistas al océano y al Valle del Río Lurín. A la llegada de los Incas, el complejo fue adaptado para convertirse en un centro administrativo, respetando y adaptando las construcciones locales. En él destaca el Templo del Sol, el Acllahuasi, el Palacio de Taurichumbi, la Plaza de los Peregrinos, entre otros, visitando además el Museo de Sitio. Almuerzo en el restaurante Cala a orillas del Océano Pacifico. Por la tarde comenzaremos la visita panorámica por el distrito de Miraflores y nos dirigiremos al Parque del Amor, donde observaremos la famosa escultura “El Beso”, del artista peruano Victor Delfin. Luego, observaremos la impresionante Huaca Pucllana, centro ceremonial de la cultura Lima. Continuaremos hacia la Plaza de Armas, donde encontraremos el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal. Visitaremos la Catedral y caminaremos hasta el Convento de Santo Domingo.
Desayuno. Traslado privado con destino a Paracas. Llegada al aeropuerto de Pisco para sobrevolar las Líneas de Nasca, enormes dibujos que sólo pueden ser apreciados desde el aire y representan diversos insectos y animales como el Mono, el Colibrí, el Cóndor o la Araña; de procedencia, se piensa que fue un Gran Calendario Astronómico. Resto del día libre.
Desayuno. Temprano en la mañana haremos una excursión en lancha por las Islas Ballestas. De camino apreciaremos el “Candelabro”, dibujo esculpido en una colina de arena orientado hacia la Pampa de Nasca. En las islas, observaremos pingüinos de Humboldt y lobos marinos, además de las aves migratorias que allí habitan. Por la tarde, regreso a Lima en traslado privado.
Desayuno. Traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo con destino Cuzco. Traslado al hotel y resto de la mañana libre para aclimatarse. Por la tarde, en servicio privado, ascenderemos al Parque Arqueológico de Sacsayhuaman donde visitaremos su fortaleza y admiraremos las enormes rocas de hasta 4 metros de altura, que fueron utilizadas en su construcción. Seguiremos con Q’enqo, antiguo templo del Puma, y luego con Tambomachay, fuentes sagradas de vida y salud. De camino, tendremos una vista panorámica de Puca Pucará, atalaya que guardaba la entrada a la ciudad. Después, nos dirigiremos al Templo del Sol “El Korikancha”, sobre el cual se construyó el Convento de Santo Domingo. Para finalizar, iremos a la Plaza de Armas y visitaremos la Catedral.
Desayuno. Hoy disfrutaremos del Valle Sagrado en servicio privado, comenzando en Chinchero, donde apreciaremos la belleza de su pueblo y complejo arqueológico; además de ver una breve exhibición de textiles tradicionales. Continuaremos hacia Moray, donde la vista es impresionante gracias a colosales terrazas concéntricas simulando un gran anfiteatro. Su utilidad: recrear 20 diferentes tipos de microclimas, medición que aseguraba la producción agrícola del imperio. Tras el almuerzo nos dirigiremos a Maras, las famosas y milenarias minas de sal de la época colonial. Finalmente visitaremos Ollantaytambo, pintoresco pueblo continuamente habitado desde la época inca, donde visitaremos el templo del mismo nombre, usado como fortaleza durante la resistencia inca.
Desayuno o desayuno picnic. Traslado a la estación de Ollantaytambo para abordar el tren que nos llevara al Km 104, ubicado en la vía férrea Cuzco-Machu Picchu. Este será nuestro punto de partida para comenzar nuestro Mini Camino Inca hacia la ciudadela de Machu Picchu. Cruzaremos el Río Urubamba a través de un puente con vistas espectaculares de las montañas realizaremos nuestra primera parada a una de las ruinas incas conocidas como Chachabamba, un bello palacio de finas paredes talladas en piedra. Luego nuestro guía nos narrará historias sobre. Continuaremos la caminata y empezaremos a ascender por una montaña cubierta de vegetación durante unas 3 horas, hasta llegar a Wiñaywayna, considerada la segunda construcción más hermosa después de Machu Picchu, enmarcada en bosque nubloso. Wiñaywayna muestra un perfecto ejemplo de lo que fue la agricultura en el tiempo de los Incas, ya que en sus faldas yacen un gran número de terrazas, donde los incas cultivaban diferentes productos agrícolas, incluyendo plantaciones de hoja de coca. El nombre de Wiñaywayna proviene de una bella orquídea que abunda en la zona y que tiene como significado en español “para siempre joven”. Almuerzo picnic y tras un breve descanso continuaremos caminando hasta Inti Punko o Puerta del Sol. Desde aquí es desde donde observamos la impresionante vista de la hermosa ciudadela de Machu Picchu. Tras descansar brevemente descenderemos en dirección a Machu Picchu para continuar hacia Aguas Calientes, un pequeño pueblo que ofrece a sus visitantes la oportunidad de relajarse en sus famosos baños termales ubicados en la parte alta de la ciudad.
Desayuno. Hoy madrugaremos para dirigirnos a la estación de buses para abordar el bus turístico que nos llevara a la ciudadela sagrada de Machu Picchu. Este corto trayecto dura sólo 30 minutos en una pista no asfaltada, muy empinada y zigzagueante, a través de una montaña con características selváticas y con vistas impresionantes. Finalmente llegaremos al Santuario de Machu Picchu donde nuestro guía nos hará un recorrido por los sectores más importantes de esta bella ciudadela incaica. A mediodía , antes de regresar, almorzaremos en el Restaurante Tinkuy.. A la hora acordada indicada regresaremos a Cuzco en el tren Vistadome de PeruRail, bien hasta la estación de Ollantaytambo o Poroy para luego continuar en bus hasta Cuzco.
Desayuno. Hoy abordaremos el Titicaca Train que ofrece un inolvidable viaje entre las mágicas ciudades de Cuzco y Puno, atravesando, durante el día los Andes peruanos, hasta llegar a las orillas del místico Lago Titicaca. Este tren, con capacidad para 132 pasajeros, ofrece una experiencia sin precedentes, con un servicio de máxima calidad. Sus lujosos coches comedor y coche bar observatorio permiten que el trayecto sea mágico e inolvidable. Ambos cuentan con amplias vistas que nos permitirá contemplar los maravillosos paisajes de los Andes Peruanos. A lo largo del trayecto, se ofrecerá un almuerzo gourmet acompañado por una copa de vino y un té por la tarde. A la llegada, traslado al hotel.
Desayuno. Hoy realizaremos el tour a las Islas Flotantes de los Uros y Taquile donde podremos disfrutar de los pictóricos paisajes del lago Titicaca durante todo el día, así como de la cultura ancestral y costumbres locales de los habitantes de las islas. Almuerzo en un restaurante local.
Desayuno. Hoy visitaremos el cementerio pre-inca de los Jefes Hatun Colla en Sillustani, a orillas del Lago Umayo, con sus famosos torreones funerarios o Chullpas de hasta 6 metros de altura. Seguidamente nos dirigiremos al aeropuerto de Juliaca para embarcar en vuelo con destino Lima y conexión con el vuelo destino a la ciudad de origen. Noche a bordo.
Llegada.
Ubicado en el exclusivo barrio de Miraflores, con una decoración elegante y cuenta con piscina al aire libre con 2 bañeras de hidromasaje. Las habitaciones disponen de aire acondicionado, ropa de cama de lujo, TV de pantalla plana y baño privado con ducha. Hay terraza al aire libre donde tomar una bebida. Se ofrecen platos peruano-americanos a la carta.
Se encuentra ubicado en el corazón de Miraflores, considerado el distrito más cosmopolita de Lima. Las habitaciones son modernas y espaciosas ofreciendo cómodas camas con sábanas suaves. En el noveno piso, el hotel cuenta con una piscina al aire libre, gimnasio equipado y un segundo Restaurante & Bar.
El Hotel se encuentra en la costa peruana, frente a la reserva nacional de Paracas. Dispone de 2 piscinas, bar salón, spa de lujo y salas de conferencias. Existen tratamientos nativos específicos que incorporan elementos como cacao andino, té, uvas y algas marinas.
Se encuentra junto a la reserva nacional de Paracas, famosa por sus fértiles ecosistemas. Se encuentra el Inca Spa, que proporciona masajes con aceites esenciales y envolturas corporales spa de bienestar, instalaciones para practicar deportes acuáticos... Dispone de habitaciones elegantes decoradas con madera y tejidos sofisticados. Todas tienen un balcón amplio con vistas a la piscina o al mar, zona de cocina, sala de estar y TV LCD de pantalla plana.
Considerado un edificio histórico, el Palacio del Inka es una mansión de cinco siglos de antigüedad ubicada en el corazón del centro de Cuzco. El diseño único y cautivador del hotel abarca los aspectos históricos de la cultura peruana mientras mantiene las comodidades modernas. El hotel está a solo pocos minutos de las tiendas y museos de la plaza principal.
Se encuentra a poca distancia de la Plaza Principal de Armas de Cusco. Completamente renovado, su nueva decoración alcanza la atmósfera de calidez, modernidad y tranquilidad que caracterizan a este hotel. Esto, añadido a su excelencia culinaria y un servicio incomparable se establece como uno de los mejores hoteles de la ciudad en su segmento.
Se encuentra en una lujosa hacienda del siglo XVII situada en el camino a Machu Pichu. Las lujosas instalaciones incluyen una piscina, un spa con tratamientos de medicina alternativa y un museo. Las habitaciones presentan una impecable decoración de estilo colonial, ofrecen un jacuzzi, calentador de toallas, TV LCD y conexión inalámbrica a internet. El centro de bienestar ofrece una gama completa de servicios que van desde tratamientos con aceites esenciales con productos autóctonos, como la quinoa, a sesiones de hidroterapia y aromaterapia.
Este establecimiento ofrece vistas panorámicas a los Andes. Cuenta con un spa de servicio completo y un planetario, desde donde se puede observar el cielo del hemisferio sur. Cuenta con jardines paisajistas y ofrece tratamientos de bienestar, a elegir entre una amplia gama de terapias andinas únicas. Las habitaciones ofrecen vistas al Valle Sagrado. Todas equipadas con aire acondicionado, set de té y café y balcón privado o zona de estar soleada. También dispone de bar restaurante, sala de juegos y conexión WiFi.
Este refugio ecológico, ubicado cerca de Machu Picchu, ofrece un estilo tranquilo, una cocina Peruana excelente y un servicio de primera clase. Este boutique hotel de 60 habitaciones está ubicado en Aguas Calientes, también conocido como el pueblo de Machu Picchu. Ofrece impresionantes vistas, hotel con un estilo andino contemporáneo inspirado en las antiguas culturas peruanas, ofrece un servicio personalizado, innovadora cocina peruana y un relajante spa.
El hotel está convenientemente ubicado en Aguas Calientes (pueblo de Machu Picchu) a unos pasos del centro del pueblo y del Museo. La Reserva Histórica de Machu Picchu se encuentra a pocos minutos ubicada en un bosque nuboso entre los Andes y la cuenca del Amazonas en un cañón verde sobre el río Urubamba. Los techos altos, las ventanas panorámicas y una cafetería abierta permiten que la luz natural se filtre entre las altas ramas secas de eucalipto, creando un ambiente de bienestar.
Situado a orillas del lago Titicaca, en los andes peruanos, este alojamiento le invita a vivir una experiencia relajante durante sus vacaciones. Ofrece un completo y diverso abanico de servicios y comodidades para que pueda disfrutar de una inolvidable estancia en un paisaje que le cautivará. Cómodas habitaciones que disponen de baño privado, TV y minibar. Un mirador con una impresionante vista al lago, a las montañas y a la ciudad, jacuzzi y sauna…
Está situada a poca distancia del lago Titicaca y alberga un restaurante con pared de cristal e impresionantes vistas al lago y al jardín. Las habitaciones combinan una decoración de inspiración histórica con muebles elegantes, con cama Queen o 2 camas full-size, incluye escritorio o mesa de desayuno, minibar…
Los idiomas oficiales son quechua, aymara y español. Perú usa sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC-05: 00.
Perú tiene una temperatura media de 23.3 ° C. El mes más cálido es febrero con 28 ° C y el julio más frío con 19 ° C.
Perú usa el nuevo sol peruano (símbolo: S /.), Código PEN. | Los billetes de banco vienen en denominaciones de 200, 100, 50, 20 y 10 nuevos soles. Nuevo Sol se subdivide en 100 céntimos. Las monedas vienen en denominaciones de 5, 2 y 1 nuevo sol y 50, 20 y 10 céntimos.
Por actualizaciones, consultar situación que se va a realizar el viaje.
Perú usa 220V, 60Hz con enchufes y enchufes tipo A y tipo C.
Perú utiliza redes móviles GSM GSM 1900 y GSM 850. | Puede comprar una tarjeta SIM por aproximadamente 53.42 PEN, que incluye 1 GB de plan de datos. Puede elegir entre 3 telecomunicaciones | Si no desea comprar la tarjeta SIM de Perú a su llegada, asegúrese de verificar los cargos de roaming con su proveedor de telecomunicaciones antes de su partida para que no haya sorpresas cuando regrese a casa.
Para llamar a Perú, marque +, luego 51 (el código de país para Perú), luego el código de área (sin el 0 inicial) y el número local. | + 51 83 1234567 | Para llamar a Perú, marque +, luego 51 (el código del país a Perú), luego el código de área (sin el 0 inicial) y el número local. | 083 1234567
La cobertura WiFi en Perú es moderada. Es relativamente fácil encontrar uno cuando sea necesario. | La velocidad de Internet en Perú es, en promedio, de 4.5 Mbps.
Lima es la ciudad capital de la República del Perú. Se encuentra situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, conformando una extensa y populosa área urbana conocida como Lima Metropolitana, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Según el censo peruano de 2007, Lima contaba con más de 7,6 millones de habitantes; mientras que su aglomeración urbana contaba con más de 8,5 millones de habitantes, el 30% de la población peruana, cifras que la convierten en la ciudad más poblada del país.
El 18 de enero de 1535, se efectuó la fundación española con el nombre de la Ciudad de los Reyes en la región agrícola conocida por los indígenas como Limaq, nombre que adquirió con el tiempo. Fue la capital del Virreinato del Perú y la más grande e importante ciudad de América del Sur durante la América imperial española. Después de la Independencia pasó a ser la capital de la República.
En la actualidad está considerada como el centro político, cultural, financiero y comercial del país. A nivel internacional, es la tercera área metropolitana más poblada de Hispanoamérica, además la ciudad ocupa el quinto lugar dentro de las ciudades más pobladas de América Latina y es una de las treinta aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo. Por su importancia geoestratégica, ha sido definida como una ciudad global de Jurisdiccionalmente, la metrópoli se extiende mayoritariamente dentro de la provincia de Lima y en una porción menor, hacia el oeste, dentro de la provincia constitucional del Callao, donde se encuentran el puerto marítimo y el aeropuerto Jorge Chávez. Ambas provincias cuentan con autonomía regional desde el año 2002.
Paracas es una capital de distrito portuaria de la costa sur del Perú, capital del homónimo distrito, en la provincia de Pisco, dentro del departamento de Ica.
Paracas, abarca una superficie de 335,000 hectáreas, de las cuales 117,406 son de tierra firme y 217,594 de aguas marinas. Los visitantes de Paracas, gustan de observar los diferentes ecosistemas, los restos arqueológicos de la cultura Paracas, el lugar donde desembarcó San Martín y la gran diversidad de fauna marina existente en la zona.
Se encuentra en la costa este de la bahía de Paracas, al norte de la península del mismo nombre. Se ubica a 22 km al sur de Pisco, a 75 km de Ica y a 261 km de Lima. Su clima tiene una temperatura promedio anual de 22 °C y es mayormente soleado. Es un territorio muy ventoso cuyas fortísimas corrientes de aire portadoras de arena, conocidos como paracas, tienen una velocidad media de 25 km/h y con máximas de 60 km/h.
El 7 de septiembre de 1820, en esta ciudad se produjo el desembarco de los seis navíos del Ejército Libertador al mando del general José de San Martín como parte de la Expedición Libertadora del Perú (véase: Desembarco de San Martín)
Las principales atracciones de este balneario son su clima agradable, su playa, sus residencias al borde del mar, el club náutico, el hotel y sus restaurantes de típica gastronomía local y marina a base de pescados y mariscos.
Cuzco es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del departamento del Cuzco y, además, según está declarado en la constitución peruana, es la «capital histórica» del país.
La ciudad de Cuzco, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, es la octava ciudad más poblada de Perú, y albergaba, en 2014, una población de 420 137 habitantes.
Antiguamente fue la capital del Imperio inca, una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú, en cuya época, y en manos de los españoles, se engalanó de iglesias, palacios y plazas barrocas y neoclásicas, que es lo que hoy le convierten en el principal lugar turístico de Perú. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, la "Roma de América".
El Valle Sagrado de los Incas, en los Andes peruanos, está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles; posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas.
Este valle fue muy apreciado por los incas debido a sus especiales cualidades geográficas y climáticas. Fue uno de los principales puntos de producción por la riqueza de sus tierras y lugar en donde se produce el mejor grano de maíz en el Perú.
En el Valle Sagrado de los Incas se diseminan hermosos pueblos coloniales que se crearon, y que hoy muestran su mestizaje en arquitectura, arte y cultura viva. Allí se encuentran los poblados de Chinchero y sus tejedoras, Písac y su feria artesanal, Urubamba y su cosmopolitismo, Ollantaytambo, con su fortaleza y su pueblo inca vivo. Y Maras Moray con sus deslumbrante Salinaras, en estos territorios, del Valle Sagrado, diversas comunidades han creado productos de turismo rural y Turismo vivencial que asombran a propios y extraños. Cada uno de ellos es un mundo en sí mismo, y en conjunto, componen una forma inédita de conocer la región más tradicional de los Andes sudamericanos.
Machu Picchu es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta —antiguo poblado andino— incaica construida antes del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu, Putucusi y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm, altitud de su plaza principal. Su nombre original habría sido Llaqtapata.
Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec, noveno inca del Tahuantinsuyo entre 1438 y 1470. Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta dan cuenta de su origen anterior a Pachacutec y a su presumible utilización como santuario religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Aun cuando se discute su supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de «fortaleza» o «ciudadela» podrían haber sido superados.
Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.
Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machu Picchu. El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa (Portugal), que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero.
Puno es una ciudad del sureste del Perú, capital del departamento de Puno y provincia de Puno.
Su Festividad Virgen de la Candelaria fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014.
La ciudad de Puno según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la vigésima ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2007 una población de 125.663 habitantes.
Su extensión abarca desde el centro poblado de Uros Chulluni al noreste, la zona urbana del distrito de Paucarcolla al norte, la urbanización Ciudad de la Humanidad Totorani al noroeste (carretera a Arequipa) y se extiende hasta el centro poblado de Ichu al sur y la comunidad Mi Perú al suroeste (carretera a Moquegua).
El espacio físico está comprendido desde la orilla oeste del lago Titicaca, en la bahía interior de Puno (antes Paucarcolla), sobre una superficie ligeramente ondulada (la parte céntrica), rodeada por cerros . La parte alta de la ciudad tiene una superficie semiplana (Comunidad Mi Perú, Yanamayo). Oscilando entre los 3810 a 4050 msnm (entre las orillas del lago y las partes más altas). Puno es una de las ciudades más altas del Perú y la quinta del mundo. Actualmente tiene una extensión de 1566,64 ha, la cual representa el 0,24 % del territorio de la provincia de Puno.
Salidas 2023: martes y sábados hasta el 30/12/2023
Condiciones y seguro
Este viaje se rige por las siguiente Condiciones Generales de contratación
Todos nuestros viajes incluyen un Seguro de viaje
Consulta condiciones y opciones de ampliación del seguro
(*) Campos obligatorios.
Suscribase gratis a nuestro boletín y reciba las mejores ofertas y novedades de turismoentren.com.
Lea nuestra política de privacidad